Han Kang gana el Premio Nobel de Literatura 2024

Nuevamente lejos de las apuestas habituales para el galardón, la escritora surcoreana se queda con el honor que entrega la Academia Sueca en el área de las letras. La decisión se concede, de acuerdo al secretario Mats Malm, por “su intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Cabe recalcar que es la primera vez que una exponente de Corea del Sur recibe el premio en esta categoría.

Nacida en la ciudad de Gwangju en 1970, se ha experimentado tanto en la narrativa como en la poesía. Se le conoce por obras como “El amor en Yeosu”, su primera novela; “El invierno en Seúl”, una recopilación de poemas; o “El niño Buda”, novela que le significó un gran reconocimiento al recibir el Premio de Novela Coreana en el año 2000.

Una novela destacada de Kang es “Actos Humanos”, de 2014. Ambientada en un trágico evento en su natal Gwangju en 1980, donde una protesta en contra del gobierno militar de la época fue violentamente reprimida, con muchos fallecidos y heridos. La narración sigue a varios sobrevivientes de la represión, contando sus respectivos puntos de vista, abordando temas como el trauma y la pérdida.

Pero sin lugar a dudas, su obra maestra recae en su novela “La vegetariana”. Publicada en 2007, es un relato sobre una ama de casa que decide dejar de consumir carne. Pero lo que pareciera ser una decisión inocua o respetable, pronto esta conlleva a efectos fatales tanto para su familia como para ella misma. Un aspecto interesante de la novela es su división en tres partes, quedando en evidencia cuando un personaje específico pasa a ser el narrador, al igual que en “Actos humanos”, dando más de una perspectiva respecto a las vicisitudes que atraviesa la protagonista.

Además de la impronta cruda de la historia y en su estilo narrativo, la novela trata temáticas vinculadas a la libertad individual, la identidad y cómo la salud mental puede hacer estragos no solo a nivel personal, sino también a nivel interpersonal.

La obra fue de gran impacto cultural. No solo tuvo una adaptación cinematográfica, dirigida por Lim Woo-seong, estrenada en el Festival de Sundance en 2010, sino que también le significó a su escritora ganar el premio Booker International en el 2016, donde se le destacó su originalidad.

Dedicándose enteramente a la escritura, habiendo trabajado como académica en el Instituto de las Artes de Seúl hasta el 2018, se espera que la autora surcoreana se presente a fin de año en Estocolmo para recibir el galardón.

Explorando algunos de los mejores libros del Siglo XXI (por ahora)

A solo unos cuantos meses para entrar al cuarto de centuria, el medio nortemamericano The New York Times ha elaborado una lista de los 100 mejores libros de lo que va de este siglo, destacadas por su originalidad y por el buen recibimiento tanto de la crítica como del público general. La lista incluye desde novelas de Premios Nobel como Alice Munro, Svetlana Aleksiévich, Jon Fosse o Annie Ernaux, hasta otras que fueron adaptadas a medios audiovisuales, como Station Eleven, Persépolis, El Complot contra América, Cloud Atlas, The Looming Tower, entre otras. De esta extensa lista, se encuentran cinco libros de algunos exponentes latinoamericanos, cuyos trabajos han tenido un gran impacto cultural por las temáticas abordadas y por las estructuras narrativas reinventadas para el público del actual milenio.

Temporada de Huracanes

En el puesto N°82 encontramos esta obra de la autora mexicana Fernanda Melchor. Publicado en el 2017, la historia gira en torno al pueblo ficticio de La Matosa, en donde se comete el crimen contra una antigua bruja del lugar y las consecuencias de sobre esta. Es una novela que aborda temas como la pobreza, la criminalidad y, sobre todo, el machismo, a través de un lenguaje muy inspirado en el realismo mágico de García Márquez, cargado de simbolismo sin alejarse de los lugares comunes. Tal fue su impacto que el servicio de streaming Netflix ha llevado a cabo una adaptación cinematográfica que fue estrenada en noviembre del año pasado.

Fortuna

El puesto N°50 lo ocupa el argentino, radicado en Nueva York, Hernán Díaz. Su obra nos traslada a cuatro relatos ambientados precisamente a dicha ciudad a fines de la década de 1920, donde a través del desarrollo de personajes inmersos en el mundo financiero, plantea una postura sumamente crítica al capitalismo exacerbado de la época, ad portas del periodo de la Gran Depresión. Son relatos que invitan al lector a reflexionar sobre la codicia en torno a la sobreacumulación de riquezas y de los intentos por conservarlas. El oriundo de Buenos Aires recibió el Premio Pulitzer de Ficción en 2023, y se ha anunciado una adaptación serial por parte de la cadena HBO, que contaría con la colaboración del mismo Díaz y protagonizada por Kate Winslet, según el medio The Hollywood Reporter.

La maravillosa vida breve de Óscar Wao

Esta novela de corte autobiográfico corresponde al puesto N°11 de la lista. El dominicano Junot Díaz la publicó en el 2007, y cuenta las vicisitudes de un coterráneo en la ciudad de Nueva Jersey y sus sueños de convertirse en el “J.R.R. Tolkien dominicano”. El tono cómico y fantástico, con una estructura poco convencional del “viaje del héroe”, permitirá al lector empatizar con el personaje y, a su vez, generar conciencia respecto a la identidad latina y el racismo. Al igual que Hernán Díaz, la obra se quedó con el Premio Pulitzer de Ficción al año siguiente; y se rumoreó que la productora Miramax había adquirido los derechos para un largometraje, pero que no ha habido avances en el proyecto.

Los Detectives Salvajes

En el puesto N°38, considerada como la obra maestra del fallecido autor chileno Roberto Bolaño, la novela sigue a dos enigmáticos personajes, Arturo Belano y Ulises Lima, que investigan la desaparición de una escritora en México, un viaje que se extiende por más de dos décadas por distintos lugares del mundo y que va más allá de lo físico. Si bien se dio a conocer en 1998, y por la que le valieron los premios Herralde y Rómulo Gallegos, fue su edición al inglés en 2007 la que le permitió tener un mayor alcance al público. Influenciado fuertemente por las ideas del movimiento infrarrealista, de la cual Bolaño formó parte, se trata de una historia con una complejidad estilística, puesto que tiende a fusionar el relato biográfico con el de crónica, y el desarrollo de los protagonistas solo se conoce a partir del punto de vista de terceros, ya sea de manera testimonial o epistolar, que van interactuando a medida que esta avanza. En el 2020, el cineasta mexicano David Pablos anunció una adaptación cinematográfica, aunque se desconocen más detalles de su desarrollo.

2666

Posicionándose en el puesto N°6, siendo el único libro latinoamericano en el Top 10 de la lista, es una obra póstuma de Roberto Bolaño, siendo publicada en 2004 y editada en el 2008. Siguiendo en la línea infrarrealista, esta es una recopilación de cinco historias con distintos tipos de narradores y protagonistas, pero que todas convergen dentro de la ficticia ciudad de Santa Teresa. A diferencia de Los Detectives Salvajes, esta aborda temas mucho más profundos relacionados con la violencia y la impunidad, así como también el desarraigo. Es una exploración en torno a la condición humana frente a adversidades extremas, teniendo mucha conexión con ciertos eventos trágicos reales. Además de conseguir diversos premios como Altazor en Chile y Salambó en España, tuvo adaptaciones al teatro en Barcelona, a cargo del dramaturgo Alex Rigola en 2007, y en Chicago por Robert Falls en 2016.

El regalo de los Reyes Magos: recordando el sentido de la Navidad.

Esta es la época en que se pueden recordar muchas historias que giran en torno a esta festividad. Quizás una de las más famosas es «Un cuento de Navidad» de Charles Dickens, adaptada a diferentes formatos y medios, donde el viejo y avaro Scrooge recibe la visita de tres fantasmas que le hacen cuestionar sobre su actitud hacia el prójimo.

Pero una historia que ha sido poco explorada, al menos en el último tiempo, es «El Regalo de los Reyes Magos». Escrito por O. Henry (seudónimo de William Sydney Porter) en 1905, este es un cuento breve sobre dos personas y un percance relacionado con una entrega de obsequios navideños.

Esta es la historia de Delia, quien con solo 1 dólar y 87 centavos, se dispone a comprar un regalo para su esposo Jim. El poco dinero la motiva a improvisar para conseguir más dinero, aunque con un importante costo personal a cambio. Cuando llega el momento de entregar el regalo, tanto Delia como Jim se dan cuenta del «problema» que provocan sus respectivos presentes.

Se puede notar cómo se repite “1 dólar y 87 centavos” a medida que el cuento avanza. Además, es muy notorio el uso de la ironía y el espacio que aprovecha el autor para involucrar de manera personal al lector, haciéndolo partícipe del cuento mismo y generando más empatía hacia los personajes.

A pesar de haberse escrito y ambientado a principios del siglo XX, la atingencia de este relato tiene que ver con el siempre cuestionado sentido de la Navidad. Es muy usual en estas fechas lo caótico que resulta ser la compra de regalos, en donde muchas veces se tiende a priorizar la cantidad por sobre la calidad (o a veces el tamaño). Pero sobre todo, existe la ocasión en que se suele gastar mucho más dinero de lo que uno puede producir, algo que el narrador enfatiza bastante cuando relata cómo este joven matrimonio consigue sus respectivos regalos.

Ahora bien, ¿qué relación hay entre el cuento y la figura de los Reyes Magos? Como es sabido, estos tres individuos, de acuerdo con la Biblia, fueron aquellos que visitaron al Niño Jesús en el pesebre y le obsequiaron oro, incienso y mirra. Regalos que no precisamente eran útiles o agradables para un recién nacido, pero con una enorme carga simbólica. A tal punto que el propio narrador hace el enclave al final del relato:

“Los Reyes Magos, como sabes, eran hombres sabios -muy sabios- que llevaron regalos al Niño en el pesebre. Ellos inventaron el arte de hacer regalos en Navidad. Al ser sabios, sus regalos eran sin duda sabios, y posiblemente llevaban el privilegio del intercambio en caso de duplicación”.

Y es que este cuento, con su narrativa breve pero conmovedora, es un recordatorio de lo más importante cuando se da un regalo. No es solo el objeto tangible que le pueda ser útil o agradable para quien lo reciba, sino también un gesto de comprensión, empatía y, sobre todo, de amor.

Louise Glück: un iris que florece para la eternidad

Louise Glück. Photo: Sigrid Estrada.

El pasado 13 de octubre se confirmó el fallecimiento de la poeta norteamericana Louise Glück, a la edad de 80 años, luego de una larga trayectoria ligada a las letras.

En el 2020, año difícil, cuando gran parte del mundo ya se acostumbraba a la vida en casa debido al COVID-19, ella se quedó con el Premio Nobel de Literatura por su «inconfundible voz poética que, con una belleza austera, hace universal la existencia individual». Un reconocimiento inmejorable, aunque sin ceremonia, para una exponente de la poesía moderna que ha cautivado a los lectores antes e incluso después del encierro pandémico.

Proveniente de una familia de migrantes húngaros de origen judío, nació y creció en Long Island, Nueva York, y la inquietud por las letras se había apoderado de ella desde muy joven. Fue en 1968 cuando publicó Firstborn, su primera colección de poemas, donde explora temas como la familia, la pérdida y la memoria.

Esta obra sentaría las bases de su concepción sobre la poesía:

 «Los poemas no perduran como objetos, sino como presencias. Cuando lees algo que merece recordarse, liberas una voz humana: devuelves al mundo un espíritu compañero. Yo leo poemas para escuchar esa voz. Escribo para hablar a aquellos a quienes he escuchado»

Proofs and Theories

Y sería en 1992 cuando publicó El Iris Salvaje, una serie de poemas que abordan la naturaleza, la espiritualidad, la vida y la muerte. Su voz poética refleja una perspectiva profundamente lírica y filosófica, en donde hace hincapié en la figura de una flor, símbolo de renovación, el ciclo de la vida y la espiritualidad. Son versos como estos los que le valieron el Premio Pulitzer de Poesía al año siguiente, uno de los galardones más importantes a las letras en Estados Unidos. 

Al final del dolor

me esperaba una puerta.

Escúchame bien:

a eso que tú llamas muerte

yo lo recuerdo.

En lo alto, ruidos, las ramas

de los pinos se sacuden.

Luego, nada. Un sol débil

que titila sobre las cosas secas.

Es aterrador sobrevivir

en forma de conciencia

sepultado bajo tierra.

Pero todo termina. Eso que temías,

ser un espíritu incapaz de comunicarse,

desaparecer abruptamente.

La tierra dura y compacta se quiebra.

Imagino que son pájaros que se lanzan

como flechas sobre la hierba.

Tú, que no recuerdas

atravesar desde el otro mundo

te insisto otra vez:

lo que sea que vuelve del olvido

retorna en busca de una voz:

desde el centro de mi vida

emergió un gran manantial,

profundas sombras azules

sobre celestes océanos.

Y pese a que la entrega del Nobel de aquel año se limitó a la publicación de su discurso de agradecimiento en el sitio web de la Academia Sueca, hay que recalcar que su capacidad para comunicar lo inefable y su dedicación a explorar las profundidades de la existencia humana la convirtieron en una de las voces más inconfundibles en la poesía moderna.

“Creo que, al otorgarme este premio, la Academia Sueca está eligiendo honrar la voz íntima y privada, que la expresión pública a veces puede aumentar o extender, pero nunca reemplazar.”

Jon Fosse es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2023

El escritor noruego Jon Fosse. Foto: EFE

Dentro de un considerable número de candidatos que incluían a Murakami y Can Xue, el escritor noruego se hizo con el prestigioso galardón que entrega cada año la Academia Sueca.

Según el comité del Nobel, el premio se le concede por “sus innovadoras obras y prosa que dan voz a lo indescriptible”. Entre sus obras más destacadas encontramos Trilogía, Septología y Rojo, Negro, las cuales están cargadas de un lenguaje sencillo y de un estilo minimalista al abordar temas como la ansiedad y el existencialismo.

Precisamente, en una entrevista al medio español La Marea, Jon Fosse (64) ha descrito su estilo: «Siento que escribir tiene mucho más que ver con desaparecer como persona que con ser visible como persona. Busco escapar de mí mismo más que expresarme. Quizá la buena literatura tenga algo que ver con aprender a morir».

Fosse se ha especializado tanto en la dramaturgia como en la prosa. De gran trayectoria en Noruega y Europa, en la década de 1990 dio a conocer Canciones Nocturnas y El Nombre, obras teatrales de éxito a nivel internacional. En 2015 recibió el Premio de Literatura del Consejo Nórdico por su trilogía que componen las novelas cortas Vigilia, Los Sueños de Olaf y Cansancio.

Un elemento clave que ha influenciado en sus obras tiene que ver con su acercamiento al catolicismo no ortodoxo. Tanto así que en más de una ocasión ha declarado que “escribir es como rezar”. En la misma entrevista comentó que, “Con una forma lenta de literatura que se expande en una única oración y que mantiene el ritmo del rezo. Una oración continua, permanente, que genera una especie de trance ascendente, sin sobresaltos.” 

El próximo 10 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia de los distintos Premios Nobel, donde Fosse podrá recibir el reconocimiento de la Academia Sueca.

¿Quién será el próximo Premio Nobel de Literatura?

Ad portas de una nueva edición de los Premios Nobel, la Academia Sueca dará a conocer este 5 de octubre al siguiente galardonado/a por su contribución a las Letras.

Es muy difícil hablar con precisión sobre quiénes serán los candidatos de este reconocimiento, ya que sus nominaciones se mantienen en secreto hasta el día del anuncio oficial. Pero son varios los escritores que suman réditos para quedarse con el premio de este año, siendo la francesa Annie Ernaux la última en conseguirlo. Aquí te presentamos algunos de los más voceados a llevarse el Nobel de este año:

Haruki Murakami: 

Destacado por obras como “Kafka en la orilla”, “Tokio blues” y la trilogía “1Q84”. El escritor japonés es uno de los favoritos del público para obtener el ansiado galardón, aunque este le ha sido muy esquivo. 

Caracterizado por un estilo que varía entre lo real y lo onírico, sus obras abordan temas sobre el existencialismo y el impacto de las grandes ciudades sobre el ser humano, haciendo hincapié entre la tradición japonesa y su contacto con el mundo occidental.

Este año publicó su última novela: “La ciudad y sus muros inciertos”, y en mayo logró el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Can Xue:

Al igual que Murakami, la oriunda de Hunan, China, también estuvo a un paso de conseguir el Nobel en el 2022, y es una de las grandes favoritas. 

“Hojas Rojas” y “La Frontera”, son algunos de sus trabajos más importantes, los cuales son cuentos cortos con una clara marca de la narración experimental. Influenciada por su dolorosa experiencia durante el régimen de Mao Zedong, sus historias llevan al lector a ciertos mundos que tienden a alejarse del realismo, pero con un profundo vínculo con la naturaleza. 

Gerald Murnane: 

Pese a que no suele tener los reflectores de otros escritores, el australiano es otro recurrente entre los candidatos, al menos desde el 2018. Considerado como uno de los mejores escritores vivos de la lengua inglesa, su estilo autobiográfico se refleja en obras como “Las Llanuras” y “Distrito fronterizo”, donde hace uso de lugares comunes y distintas épocas históricas para crear nuevos escenarios cargados de reflexiones, recuerdos y descripciones sobre los distintos parajes naturales.

Rafael Cadenas:

La promesa latinoamericana. Poeta y ensayista nacido en Venezuela, ha cobrado relevancia gracias a sus versos llenos de aforismos, tales como “Dichos” y “Contestaciones”, que abordan temas tanto políticos como filosóficos. Sus contribuciones le valieron primero el Premio Nacional de Literatura en su país en 1985, y en abril de este año se quedó con el Premio Cervantes, siendo el primer venezolano en conseguirlo.

Por supuesto que también hay otros escritores que no debemos perder de nuestra mira. Por ejemplo, están Jon Fosse, Pierre Michon, Thomas Pynchon, entre otros.

¿Para ti quién ganará el Nobel 2023?